qué es global training

    

«Adaptación, entrenamiento y rendimiento deportivo»

> GLOBAL TRAINING nace con la idea de trabajar con el ser humano desde una concepción  global, es decir, orientado no solo como una herramienta a su preparación física si es deportista profesional, con alta dedicación al entrenamiento deportivo, etc.… sino también para personas que orienten su actividad física hacia su salud, deteniéndonos en aspectos físicos-psicológicos como aspectos rehabilitadores a través del ejercicio.

> Los continuos avances e innovaciones en lo que se refiere a planificación, sistematización y puesta en escena del entrenamiento deportivo, parte de una estructura fuertemente consolidada en el individuo como son


 >> los trabajos funcionales y trabajos específicos de fuerza <<


 

> En GLOBAL TRAINING > trabajaremos la preparación física, analizando y desgranando qué somos y cómo podemos manifestar, a través de ejercicio, nuestro potencial humano.


>> encuentra tu equilibrio entre CUERPO y MENTE <<


> Combinando diferentes disciplinas deportivas como el Body Balance, Taichí, Yoga, EAG (cómo crecer de 1 a 3 cm) y Pilates, además del material deportivo como el fitball, bosu, steps, bolas de peso, aros de pilates, gomas elásticas… y, por supuesto, la música, logramos crear un trabajo intenso, eficaz y divertido.

> Mi propuesta de entrenamiento tiene un único fin: apoyarnos en este tipo de actividad, como una herramienta de trabajo para alargar nuestra vida deportiva, nuestra salud y calidad de vida.

 

> ¿Cuándo sientes los beneficios? notarás desde el primer día cómo tu nivel físico aumenta en poco tiempo y cada vez te sentirás mejor física y mentalmente.

 

Beneficios de GLOBAL TRAINING

 
  • Prevenir lesiones
  • Recuperación de lesiones
  • Aumento de la flexibilidad
  • Mejora el tono muscular
  • El equilibrio y propiocepción
  • Mejora la postura y concepción del cuerpo
  • Correcto trabajo abdominal
  • Educación de la respiración
  • Estabilización de la pelvis
  • etc…

 

La actividad física orientada a la salud

"somos una gran cadena muscular > los músculos que nos erigen, nos aplastan"

  • El primer factor a tener en cuenta en la vida de una persona es conocer la relación existente entre “cuerpo y mente”; la máquina por excelencia en la creación es, sin duda alguna, el ser humano.
  • Apoyarnos SIEMPRE de los mejores especialistas, así sacaremos el mayor rendimiento a cualquier disciplina a trabajar.
  • Un tanto por ciento muy elevado de la población mundial sufre “dolores de espalda”. Las “gimnasias suaves” serán de apoyo y utilidad para la recuperación tras un competición deportiva y como aporte a su preparación física.
    Se trabajará para prevenir, fortalecer y orientar a cada persona para sacar el mayor rendimiento a su actividad física orientada hacia la salud. Son actividades accesibles a todo el mundo.
  • IMPORTANTE: conoce tu cuerpo – atiende a tu cuerpo – ESCUCHA A TU CUERPO
  • El ejercicio correctivo tiene como objetivo contrarrestar las alteraciones posturales y del movimiento. Como mecanismo de expresión corporal conoceremos mucho mejor todo nuestro cuerpo, sus movimientos, límites..
  • Respetando las cadenas musculares y utilizando diversidad de materiales trataremos al ser humano desde una concepción GLOBAL para no dejar ningún aspecto a trabajar tanto físico como psicológico.
    Dentro de cualquier disciplina deportiva podemos trabajar aspectos posturales que serán beneficiosos en nuestra preparación física – rendimiento deportivo.
  • Educar posturalmente a nuestro cuerpo, es un método eficaz, curativo y sobre todo preventivo ya que desde una temprana edad la salud de la mayoría de las personas está cada vez más deteriorada y delicada.
  • Lo más importante en el terreno de la salud es que no solamente se involucre el profesional y querer curar a sus pacientes, sino que sea el propio paciente quien determine finalmente que en última instancia es el responsable de su salud.
  • El entrenamiento o ejercicio correctivo es aquel que busca reparar y reeducar los patrones de movimiento erróneos, que a largo o corto plazo pueden provocar lesiones o dolor crónico.
  • Toda actividad muscular estática o dinámica es siempre concéntrica y conlleva a un acortamiento muscular; es por ello que hay que reeducar permanentemente los músculos en estiramiento. Además como nuestros músculos están organizados bajo forma de cadenas musculares, para estirar eficazmente un músculo hay que tirar sobre el conjunto de la cadena muscular de la cual forma parte.
  • La morfología de nuestro cuerpo está en función de la actividad diaria, los hábitos y tensiones que adoptamos. La deformación de este conjunto arquitectónico que es el cuerpo humano, tiene su origen en el “ACORTAMIENTO Y RIGIDEZ DEL SISTEMA MÚSCULO-TENDINOSO” de las diferentes cadenas estáticas, por su actividad tónica permanente y la flacidez y alargamiento de los músculos dinámicos, por su actividad hipotónica.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver política de cookies
Privacidad